Esta es mi entrada número 100, ¡joder como pasa el tiempo!
8 días de viaje por parajes portugueses y españoles a partes
iguales.
2157 km por autopistas, autovías, nacionales y otras de
distinto pelaje.
517 las fotos que mi mujer ha realizado inmortalizando
instantes, monumentos y avatares.
No voy a daros el coñazo con la
descripción de lo acaecido durante estos días, que por cierto ha sido mucho y
muy bueno, simplemente una pequeña y reducidísima guía de algunos sitios
gastronómicos que hemos tenido el placer de disfrutar por si alguien que lea
estas líneas tiene a bien tener en cuenta esta humilde opinión.
 |
Marvao, coronando un impresionante risco |
DÍA 1. MARVAO (Portugal)
El pueblecito dentro de un
formidable castillo sito en un impresionante cerro es una maravilla, una
autentica pasada, supercuidado, limpio y todo el visitable gratis, incluido
almenas, torres, etc. Muy poca oferta gastronómica.
 |
Vista del río desde el restaurante Sever |
Para comer bajar a Portagem
(donde empieza la carretera que sube al castillo, 6 km) y visitar el RESTAURANTE SEVER junto a la playa
artificial del río, en un paraje esplendido junto a unas piscinas artificiales. La comida muy buena y la relación
calidad precio fantástica. Pedir un plato por persona y vais que chuta. El
bacalao a la brasa y la caldereta de jabalí buenísimos. Pedimos un chupito y no veas la botellita que nos pusieron.
 |
Sírvase usted mismo caballero |
DIA 2. OBYDOS (Portugal)
 |
El magnifico castillo |
No puedo dejar de reconocer que
el pueblo es muy bonito y justa es la fama de la que goza, pero no puede haber
más turistas por metro cuadrado, por todas partes, hasta el punto que para
hacer una foto de uno de los muchos rincones que atesora hay que hacer cola,
encima nos tocó la semana medieval y aquello estaba abarrotao.
 |
Balconada en la entra principal de la villa medieval |
Comida para turistas, no
encontramos nada interesante, nos hartamos de buscar un restaurante que nos
habían recomendado pero no hubo forma, ni en turismo dieron con él.
 |
Isal Baleal. |
Recomendación: date un garbeo,
visita el pueblo y por la tarde te coges el coche y te vas a pasar la puesta del sol a
las playas de Isla Baleal que está
muy cerquita y es una pasada.
DÍA 3. BATALHA (Portugal)
 |
Vista de LA CAPILLA IMPERFECTA (no está acabada, le faltan los techos) del Monasterio |
Batalha es una ciudad que vive
alrededor de su monasterio de SANTA
MARÍA DA VICTORIA. Simplemente impresionante, mastodóntico. De todas formas
a escasos kilómetros esta Alcobaca con otro monasterio tan impresionante o más
que el de da Batalha aunque más austero, a mí me gustó más. Una recomendación:
con la entrada al monasterio (6 €) tienes derecho a una autoguía que está
realmente bien, pero si no la pides no te la dan.
 |
Dormitorio de los monjes en el monasterio de Alcobaca |
Para comer: RESTAURANTE BURRO VELHO, junto a la oficina de turismo y pegado al
monasterio. De nuevo una relación calidad – precio de escándalo, muy buen
servicio y una amplia carta de vinos, el bacalao y el pulpo a lagareiro
cojonudos. Tomamos un vino del Duero recomendado por el chef a 15 € que se
saltaban las lágrimas.
 |
Bacalao a Lagareira con su doble guarnición de patatas al horno y lagareira |
DÍA 4. BRAGA (Portugal)
Precioso y coqueto casco antiguo,
chiquetito, manejable y acogedor. A las dos y media cuando llegamos no había un
arma en la calle, pero cuando salimos del restaurante a las 4:30 aquello estaba
a rebosar, un ambientazo.
 |
Brochetazo doble de Chipirones |
Para comer: RESTAURANTE A CEIA. Rua Raio 331. De verde y oro nos pusimos por
menos de 30 euros, botella de vino Verde incluida. Pantagruelico. Con motivo el
restaurante estaba a reventar y cuando llegamos sobre las tres y medias muchas
de las cosas se le habían acabado, pero aun así…Yo me pedí una especie de
chorizo hecho con carne de caza (venado) y perdiz, con huevos fritos y patatas
que sólo con la contemplación que dejaba ahito. Mi señora unas brochetas de chipirones con todos sus avíos.
 |
Con esto el colesterol lo tengo controlado. |
Por la noche pasear y sentarse en
el Café A
Brasileira a degustar una buena cerveza y unas tapitas.
 |
Plaza Mayor de Braga |
DÍA 5. CAMBADOS (España)
Llegamos el día después de acabar
la fiesta del albariño y la ciudad era una porquería con basura y olor a orines
y a vino por todos lados, justo es reconocer que había una multitud de
cuadrillas limpiándola.
 |
Pazo Fefiñans |
La ciudad tiene una visita pero
nada del otro mundo, lo mejor a visita al Pazo Fefiñans situado en pleno centro,
con su viñedo histórico y su hectárea de bosque antiguo en medio de la villa.
Para comer: TABERNA DO TRASNO, Rua príncipe 12. A diferencia de todos los
anteriores esto es otro concepto de comida: mucho más elaborada, con un trato
mimoso con la presentación, al estilo de los gastrobares aunque todo eso hace
que se note en el bolsillo. La ensalada templada de zamburiñas y langostinos
memorable y el pulpo a la plancha con cachelos para tocarle un zapateado, los berberechos de muerte. Las
botellas de albariño sobre los 18 eurazos.
 |
Pulpo asado sobre crema de cachelos |
 |
Ensalada templada de zamburiñas y langostinos |
 |
Agüita se me está haciendo la boca |
Por la noche saboreamos en no sé
qué sitio unas navajas al vapor que hicieron que se me cayeran dos lagrimones.
DÍA 6. COMBARROS (España)
Una postal, ¡qué bonito el
pueblo!, la parte antigua minúscula pero preciosa y encima con una abundante
oferta culinaria.
 |
De los lugares mas bonitos de España |
Para comer dos buenos sitios:
RESTAURANTE A FEIRA y RESTAURANTE O BOCOI, ambos están muy bien. En el primero
comimos por la mañana arroz caldoso de marisco y pulpo a feira, por un precio
bastante módico. El segundo es más romántico, con una preciosa vista al mar que disfrutamos tomando un aperitivo por la tarde.
 |
En la terraza sobre el mar del restaurante O Bocoi |
El año pasado abrieron un nuevo
centro que se llama TINTA NEGRA en pleno puerto deportivo que es bar de tapas y
club de Cocktails. Perfecto para rematar el día picando algo o tomándote un
copazo.
DÍA 7. ZAMORA (España)
Mucho, mucho me ha gustado la
ciudad. Precioso casco antiguo, chiquetito, como de andar por casa pero muy
cuidado y límpio.
 |
Plaza mayor de Zamora |
Para comer al mediodía en RESTAURANTE AGAPE, en la plaza mayor
junto a la catedral. El menú del día por 12 euros es muy muy bueno, con ofertas
poco comunes. Nosotros pedimos dos menús con los siguientes platos: de primeros
Estofado de garbanzos con boletos y Saquitos de berenjenas rellenas de Micuit
de pato, de segundos Brocheta de ternera al carbón y medallón de bonito con
pisto. Postres, botella de vino de Toro y café. Ah, mientras nos ponían el
menú, para hacer boca, nos zampamos un Carpaccio de buey con aceite de limón.
Para cenar PORTILLO
DE LA TRAICIÓN. c/ Herreros 6, junto a la catedral. Pasada de gastrobar, el
sitio no lo parece y la calle menos (llena de porretas), pero tiene unas cosas
de lujo: Croquetas de chipi con alioli negro (1,20 €); Bacalao en tempura con
wasabi blanco (1,50 €) Sardina ahumada con tomate, queso tierno y migas de
avellana (2 €), etc. Huelga decir nada más. De grana y oro compañero, de grana
y oro.
 |
Bacalao en tempura con wasabi blanco |
 |
Las sardinitas, que buena son, son de....... |
 |
El croquetón de chipi con alioli negro |
DÍA 8. CIUDAD RODRIGO (España)
Hay que pegarse una escapada a
Ciudad Rodrigo y disfrutar de la ciudad amurallada, de su catedral, de su
castillo y de su plaza mayor repleta de barecitos con pinchos a 1 euro.
 |
La ciudad amurallada de Ciudad Rodrigo |
Almorzamos en RESTAURANTE MAYTON, Calle de la Colada nº 7,
en una de las salidas de la Plaza. El restaurante está en la planta baja de
una casa palacio y el salón y el menaje es espectacular. Carnes a la plancha,
perdiz en escabeche, costillitas de cordero, mucho donde elegir. Tengo la
sensación de que ha bajado un poco respecto de la última vez que estuve en él.
Estupenda carta de vinos.
 |
La Plaza Mayor con sus terracitas |
Otra opción más económica es
RESTAURANTE LA ARTESA, en plena plaza frente al
ayuntamiento. Menú a 13 € y una amplísima carta de pinchos a 1 euro. Nos
comimos unas papas revueltas con gulas y huevos fritos por 4,50 requetefetén.
Bueno puesto esto es lo que hay, se acabó lo que se daba.
Espero que a alguien le venga bien esta información.
Me decido hoy a comentarle para decirle que me encanta su blog. A diferencia de otras provincias (Málaga, Cádiz, Jaén...) ampliamente representadas en el proceloso mundillo de los blogs gastronómicos, de nuestra Sevilla apenas encuentro nada en el internete dichoso. Desde qué encontré el suyo, primero disfruté de todas las entradas antiguas y de su espléndido sentido del humor y, desde entonces, entro casi todos los días para ver si ha publicado algo nuevo. Pocas veces es que sí (anda usted perezoso), pero cuando lo es, me da usted una alegría. Le escribo hoy porque veo que no le comentan mucho últimamente y no deseo que se desanime y se vuelva aún más escaso. Estoy segura de que, como yo, son legión los seguidores silenciosos de su blog que celebran y agradecen cada nueva entrada. Pues eso, que muchas gracias.
ResponderEliminarGracias de todo corazón por tus palabras, acabo de llegar de vacaciones y me has alegrado el día. Durante el verano prácticamente me olvido del trabajo y de Internet, cambio de vida radicalmente; pero ya estoy de vuelta por Sevilla y empezaré con mis salidas a gastrobares, alguna que otra recetilla (en estos momentos estoy haciendo una) y demás chorradas que se me vayan ocurriendo. Seguidores como tú me llenan de alegría y de responsabilidad. con respecto a los comentarios es cierto, la gente no comenta nada y no saben las alegría y la fuerza que nos dan su palabras, por eso te reitero las gracias.
EliminarComo siempre, un lujo poder seguirte en el blog. Parece que esté uno disfrutando de todos esos sitios. Aunque después de tantas comidas imagino que lo del pádel se hará un poco cuesta arriba.
ResponderEliminarNo te creas, el padel me viene de perlas para bajar los pequeños homenajes que me pego. Tampoco es que me mate corriendo, se hace lo que buenamente se puede. Un cordial saludo
EliminarQué blog más majo y qué sentido del humor. ¡Le voy a seguir más! Y con un profesor de matemáticas en la casa, no puedo evitar pensar que vuestra profesión es la que os da un puntillo de buen humor y a veces de socarronería. Esto de explicar las mates a quien no le interesan... ¡Gracias! Por lo de las matemáticas y por el blog, claro.
ResponderEliminarMuy amable por tu parte, lo del humor es importante en la vida y reirse de uno mismo una de las cosas más saludable que se pueden hacer. Lode las matemáticas es pura anecdota. Un beso
EliminarFantástico reportaje fotográfico y magnifica explicación. Un gran blog.
ResponderEliminarSaludos
Gracias Inma, por cierto me encanta tu icono, has salido realmente guapa. Un beso
Eliminar